Ramón Rodríguez Gopar
IV semestre
El uso de la tecnología va en visible aumento, el hombre en general, los niños, los adolescentes, la mayor parte de la población, pasamos más tiempo en la computadora, en los videojuegos y en el teléfono inteligente, que con nuestra familia. Lo anterior conlleva a la existencia de problemas serios con los otros. A nosotros los adolescentes la tecnología mal utilizada nos conduce a un mal rendimiento académico y a una ausencia de cultura enorme, ya que perdemos el hábito lector, si es que lo tenemos, e interrumpe la posible y necesaria comunicación directa.
En los programas de televisión y los videojuegos, se nos fomenta la violencia, ya que no tenemos desarrollada la inteligencia que nos permita ver dónde termina lo virtual e inicia la realidad.
México, el país del narcotráfico, de los secuestros y extorsiones, “el pan de cada día”, esto no es videoficción, es nuestra realidad, pero al igual que en las pantallas se muere y se mata y la sociedad vuelve a jugar, el gobierno nos ha dotado de fichas para los juegos y no ver la realidad ¿Hasta cuando renunciaremos a este juego?
lunes, 28 de febrero de 2011
Posts Relacionados
Guardaremos en nuestro historial
Carmen E. Acosta Betancourt Hoy estamos despidiendo una generación más d...Leer más
Brevemente, me voy
Gabriel Santamaría López Me cuesta trabajo asimilar que mi tiempo en la...Leer más
La construcción del conocimiento en el MPI
Joana C. Gutiérrez Reyes La construcción del conocimiento en el modelo p...Leer más
Juntos son gaviotas, son diamantes… hoy que vuelan son anhelo y esperanza
Generación 2011-2014María Guadalupe Campos Jiménez Sol diamante de sonrisa, fugaz estrella que de...Leer más
Ser parte y un todo
Vanessa Quintero En aquel tiempo mi compañía era la soledad pero con tu simple llegada mi compañ...Leer más
Sueños
Sara Ibáñez Farga ¿Por qué no habremos existido ...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario