Formación Humana Ignaciana
El Servicio Social que en nuestra prepa se lleva a cabo, es un tanto peculiar, no sólo porque dura una semana, o se suspenden clases para dedicar todo el tiempo necesario a esta actividad, sino porque se lleva a cabo bajo unas premisas muy particulares: una mirada confiada en que los alumnos son capaces de generar sus propias actividades, una elección libre del grupo vulnerable con el que quieren trabajar, una larga preparación desde varias materias que permite a los equipos llegar contextualizados a su experiencia y, finalmente, un proceso de recuperación de la experiencia para que no se quede únicamente en lo anecdótico.
Es así que primero se trabajó mucho desde Ciencias Sociales y Metodología para tener un primer trabajo de investigación sobre grupos vulnerables, luego desde Ética y Valores se fueron integrando las piezas de la investigación y relacionándolas con los temas de derechos humanos, interculturalidad, etc., y poco a poco se fue construyendo un marco de referencia; posteriormente comenzaron las planeaciones de actividades que cada equipo proponía, según fuera cada caso del grupo vulnerable que eligió. La semana pasada tuvimos tal cual la experiencia y el viernes previo contamos con la presencia del Padre Carlos Escandón quien celebró la misa de envío, evento significativo en el que hubo coro de alumnos y profesores con todo y batería; los alumnos de cuarto y sexto semestre, les entregaron como signo de envío a sus compañeros de semestres abajo una pulsera con la frase “jóvenes para el mundo”, se tuvo la participación de un par de alumnas, Meli y Gis, quienes con sus testimonios de la experiencia del curso anterior animaron a todos a vivir intensamente y sacarle el mayor provecho a la misma.
0 comentarios :
Publicar un comentario