Jorge Israel Lombardero Juárez
Álvaro Solís (Villahermosa, Tabasco, 1974) a parte de profesor de nuestra Prepa es un poeta de reconocida trayectoria y hoy abordaremos de manera breve su poemario intitulado Los Diarios del mar. Su estilo pretende introducir al lector en una poesía que fluye como el agua, que cuando es calma, se siente lenta y tranquila, y cuando se acelera es como un mar agitado. Además, en su poesía, cuando recurre a un estilo
narrativo, utiliza brincos en la temporalidad, lo que se podría asemejarse a la sensación de las altas olas estrellándose en la hipotética Cantalao.
En el poemario, para Solís, el Agua es el principio y fin de las cosas. Cantalao no es el lugar soñado y descrito por Neruda, no, se trata de un estado mental, de abrir los ojos a
otro mundo.
El agua, el mar y Cantalao adquieren un misticismo y un significado metafórico muy profundo y melancólico pero a la vez lleno de alegría.
En su poesía rememora etapas de su vida y la forma que adquieren los versos te hacen sentir qué se está viviendo; eso significa que cuando escribe desde Cantalao se siente esa libertad,
fluyendo y, cuando escribe desde la muerte, se siente la tristeza.
Cantalao es una utopía, es una alegría, un estado mental y una decisión.
Podemos separar sus aguas en dos vertientes:
Forma: los poemas fluyen como el agua, a un ritmo variable. Además, el poemario entero está escrito como una sucesión, la vida de una persona.
Tema: el agua no es solo agua, es el principio, la transformación, la muerte y el renacimiento de todo.
Su tema, más bien subjetivo, corresponde a aquello que Solís pretende hacer sentir en su lector, a través de su poesía.
Solis A. (2012). Los diarios del mar. México: Gobierno del Estado de Tabasco.
martes, 27 de mayo de 2014
Posts Relacionados
Tía en dificultades
Nicole Thyssen Tishman Tía en dificultades es un texto literario escrito...Leer más
Memorias de mis putas tristes
Mariana Tagle Cabrera La muerte de Gabriel García Márquez ha traído un g...Leer más
Muerte como tabú
Andrea Hernández Ramírez El autor Marcelino Cereijido es profesor, investigador, divulgador cient...Leer más
Libertad de expresión
Ximena Minor Martínez Bien es cierto que todos l...Leer más
Libertad de expresión y textos periodísticos
Fernando Espino Rubio En el país se han generado sucesos políticos y soc...Leer más
Sueños
Sara Ibáñez Farga ¿Por qué no habremos existido ...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario