Mtra. Amada Delgado Salgado
Profesora de Lenguaje y Literatura
Bernardo Couto Castillo fue un poeta y cuentista adscrito al modernismo y al decadentismo, seguidor de Edgar Allan Poe y creador de obras policiacas y de horror. Murió a los 21 o 22 años a causa de una sobredosis, se supone, debido a la ingestión excesiva de una mezcla de ajenjo con bromuro, muy aceptada en la época.
La figura de Bernardo Couto Castillo la describe Ciro B. Cevallos como: “un joven imberbe de testa de pilluelo, de ojillos cerúleos, perversos, malandrines como ellos solos, con un gran rizo de pelo oscuro sobre la obcecada frente y un sombrero Rubens de torcidos y desmesurados aletones”.
Su obra Asfódelos hace referencia al contenido de los múltiples relatos: flores asociadas con la muerte. Son los asfódelos florescencias de las praderas infernales, consagradas a Hades y a Perséfone. Los personajes de Couto son enfermizos, neuróticos, maniáticos y, primordialmente, pasionales. A través de la pasión se proyecta una angustia y por ello pagan un precio alto al obtenerla; la muerte esta ante ellos o los personajes la acechan, coquetean o la provocan pero también le huyen aunque no la burlan.
En Asfódelos se cree que el animal humano está leproso. Y es aquí donde el talento de Couto aplica en su obra una serie de elementos o fenómenos como por ejemplo; una mariposa negra que revolotea sobre un jardín florecido de lirios de cera. Además el amor que pinta en su obra no es el cándido, aquel de clásicas imágenes: tomarse de las manos y caminar por una vereda o un parque, ese amor poético que termina en una gran boda, una familia honesta, virtuosa y prolífica. No, el amor que presenta es el que nace del odio, es el que se concibe con prostitutas, no es el amor tranquilo, frágil; por el contrario, es el pecaminoso, estéril que no conduce a nada.
Los personajes de la narrativa de Couto, resultan extravagantes o frenéticos, la vida que viven es una angustiosa pesadilla, el cielo que se amplifica sobre sus cabezas, está cubierto de nubes, truenos y tormentas. La tierra que tocan con sus pies se parte a cada momento sacudida por las diversas conmociones.
El argumento del relato ¿Asesino? es sobre un hombre llamado Silvestre Abad, ser perturbado y extremadamente feo, quien buscando un placer táctil, con sus manos oprime y oprime hasta terminar con el último aliento de una niña ingenua. “Silvestre Abad, asesino, narraba a sus amigos algunas de sus proezas. Sus ojos inyectados tomaban expresiones varias, de acuerdo con su narración” (Couto, 2001, p. 165).
Llama la atención el relato desde su título ¿Asesino? No es una afirmación más bien es una pregunta que probablemente ni el mismo relato conteste. Está la duda ante la interrogante y Couto deja la respuesta en el lector.
Una característica fundamental en los modernistas es la relación de la belleza, en el cuento podemos encontrar esa distinción entre la belleza presentada a través de la figura de la niña y por supuesto en oposición a la fealdad del personaje masculino. Así la belleza es exaltada en toda su magnitud a través de la inocencia de la niña.
Por todo lo anterior y mucho más te invito a que leas la obra Asfódelos, de Bernardo Couto Castillo, una obra simplemente magistral y mexicana.
Couto Castillo, B. (2001). Cuentos completos. México: Factoría Ediciones.
martes, 16 de febrero de 2010
Posts Relacionados
Sueños
Sara Ibáñez Farga ¿Por qué no habremos existido ...Leer más
Los sueños lúcidos
Victoria Janeiro Bezi Los sueños lúcidos (mundo ...Leer más
El bachecito
Andrés Samperio Gutiérrez Érase una vez un bachec...Leer más
Crónica del viaje al Centro Histórico de Puebla
Cynthia Leilani Hernández Hernández El día miérc...Leer más
El mes patrio, ¿mito o verdad?
Álvaro Solís A septiembre se le denomina el mes patrio, y muchas veces ...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario