Fernanda López
Las apariencias y la moda van estrechamente ligadas, la moda es muchas cosas, pero, sobre todo, imagen, comunicación no verbal. Es un espejo que nos muestra tanto un fenómeno cultural como un negocio complejo, que a su vez nos refleja una sociedad, actitudes políticas, sexuales y económicas de un tiempo determinado; la moda cuenta historia.
Sobre las apariencias, Platón nos cuenta en La caverna sobre el mundo real y el mundo de las sombras, menciona que aquellos que están dentro, están atados a las apariencias, sólo lo ven pero no lo conocen, dándonos a entender que no valen la pena las apariencias. Si trasladamos esta idea de las apariencias a la moda, sobre la misma línea concluiríamos que la moda es mentira, que es fraude.
No busco justificar los problemas que la moda, como industria, ha traído sino como Nicola Squicciarino menciona en su libro El Vestido Habla, busco que se entienda que no es sólo el barniz, que se trata de algo mucho más complejo que no puede ser objeto de estudio de una ciencia exclusiva.
Hay que ver a la moda como una forma de expresión artística y cultural. Estética visual. Como testigo de la evolución de generaciones enteras. La moda es un estilo de vida. No debemos caer en comentarios como que se trata de algo frívolo y superficial, sino como una forma de expresión, algo positivo y lleno de creatividad.
“La moda no es por definición frívola ni seria. Frívola es, más bien, la persona que deliberadamente confunde lo meramente convencional con lo que no lo es” (González, A, 2003)
La moda ofrece una oportunidad de mostrarse al mundo como se quiere, es el reflejo de quiénes somos, es visualmente nuestra identidad, refleja nuestra personalidad. La combinación de telas, estampados, colores, materiales, es arte, arte del que todos somos partícipes al momento de abrir nuestro clóset y eso es algo maravilloso.
Si hablamos de la moda como industria, puede que las apariencias predominen y todo lo anterior, que pudo haber sonando cursi, no haya servido para darnos cuenta de la otra cara de la moneda.
Sin embargo, la industria nos ha traído la moda, me refiero a que, en el pasado, el diseño y elección del material, era exclusivo de la nobleza, había ciertas prendas que únicamente ellos podían utilizar porque, para empezar, no existía el acceso a algún sastre.
El capitalismo puede que haya hecho que la alta costura desapareciera, pero ahora las colecciones de diseñadores están a nuestro alcance de alguna forma gracias a marcas que se encargan de hacer la versión económica.
“Ya ningún estilista, ningún estirado, ningún rico, insultará a nadie por querer aparentar ser lo que no es.” (Riviére, Lo cursi y el poder de la moda, 1992)
Referencias:
González,M (2003). Pensar la moda. Consultado el 28 de noviembre del 2011 en http://arvo.net/pdf/val-moda-mg-1.pdf
Squicciarino, N. (1986). El vestido habla, Española: Catedra
Riviére, G. (1992). Lo cursi y el poder de la modaMadrid: Espasa Mañana
Platón La República. Consultado el 28 de noviembre del 2011 en http://tsfprepaibero.wikispaces.com/file/view/04+El+mito+de+la+caverna+-+Plat%C3%B3n.pdf
Improvisación
viernes, 16 de marzo de 2012
Posts Relacionados
¿Cómo es que aprendemos y recordamos? Una gran incógnita
Elizabeth Monserrat Hernández Hernández ...Leer más
¿Por qué es tan difícil hablar del pasado?
Lida Gabriela Salgado Arroyo Benjamín Prado nació en 1961 en Madrid, España. Ha escrito varias no...Leer más
La perspectiva de la importancia de la filosofía, hoy en día, desde la perspectiva de una joven del siglo XXI
Ana María de Uriarte Hoy en día, muchas creencias que tenían los antiguos filósofos griegos parec...Leer más
Filosofía en el siglo XXI y las teorías de los naturalistas en el mundo actual
Montserrat Flores Castelán Actualmente la filosofía no es vista como una ciencia fundamental de l...Leer más
Educar para la democracia y sus implicaciones
Aldo Osorio Para hablar de este tema, trataré dos enfoques: el d...Leer más
Sueños
Sara Ibáñez Farga ¿Por qué no habremos existido ...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario