viernes, 12 de abril de 2013

En el marco de las actividades realizadas de manera interdisciplinar en la Preparatoria Ibero Tlaxcala, los alumnos y las alumnas reconocen, reflexionan y emiten juicios de valor en torno a los Derechos Humanos. A continuación les compartimos algunas de ellos. Y tú... ¿qué piensas?

“La vida plena y digna empieza con el otro y para el otro…”

A partir del ejercicio de los derechos humanos es como las personas mantenemos el orden individual y social, lo cual nos permite relacionarnos de una manera plena.

¿Qué tenemos en común los seres humanos? ¿El respeto se gana o nos lo merecemos? Estas preguntas no son producto de una aparente introspección, provienen de una polémica social, de la necesidad de reconocer nuestros derechos como humanos. Afirmo, con justificada razón, que no todos los conocemos y aparentemente, si los demás los conocen o no, es irrelevante, aunque, si realmente lo reflexionamos, las preguntas planteadas inicialmente cobran sentido siempre y cuando nos identifiquemos como seres sociales. Es ahí donde la igualdad debe de estar presente, es ahí donde debemos de reconocer que todas las personas merecemos tener una vida plena y la responsabilidad de promoverlo es da cada uno de nosotros y de la educación, que no es necesariamente sinónimo de institución educativa.

Es tarea de todos disfrutar, humanizar al otro conmigo y sonreír junto a él, aprovechar esa alegría para vivir protegidos por nuestros derechos, que son, al mismo tiempo, los de los demás.
Israel Vázquez Mejía

Los derechos constituyen una prerrogativa del ser humano, la legislación local sienta sus bases. En ella, la normatividad regula su aplicación y un código penal vigila que la violación de estos derechos sea penada.

La vida involucra aspectos de libertad, asociación, conocimiento, socialización y responsabilidad del uno para el otro y es imprescindible evadir los privilegios inherentes al ser humano, constituidos y predispuestos incluso en la legislación. Los derechos humanos son la oportunidad de vida digna y el camino que debemos seguir, aunque muchos los ignoren.
Abraham Antonio Sánchez

Es importante entender que todos tenemos diferentes etapas a lo largo de la vida y en ellas crecemos y nos desarrollamos. No importa la cultura, la religión ni la forma de ver las cosas, ya que no todos vivimos la misma realidad.

Es esencial saber que todos tenemos derechos que nos fundamentan y protegen. Es necesario compartirlos informando a otras personas que los tienen; quién mejor que nosotros los jóvenes podemos enseñar, sobre todo a los desprotegidos, a hacerlos valer, cuidarlos y hacer uso de ellos.

Es nuestra labor proteger el uso de los derechos humanos e informar a la sociedad, no importa quienes crean en ellos o no, debemos primordialmente informar.
María del Sol Hernández Bernal

Los humanos, para diferenciarnos de los demás seres vivos, nos expresamos, experimentamos cambios y dialogamos unos con otros. De igual manera tenemos derechos que debemos usar de forma responsable, ética y lo más racional que podamos. Los derechos humanos “educan” a la sociedad dándonos la oportunidad de vivir de manera plena y dejando que los demás lo hagan de la misma manera, con la intención bienaventurada de no corromper las garantías que nos protegen. Sin embargo, las oportunidades que dichos derechos nos ofrecen, no deben de ser desaprovechadas.

Los seres humanos, desde tiempos inmemoriales, tenemos la necesidad de expresarnos y buscamos las oportunidades de ser escuchados y reconocidos. Que hoy en día se reconozca como libertad de expresión no significa que sea reciente su búsqueda.

Los jóvenes, en nuestra búsqueda de reconocimiento social, deberemos de estar conscientes de lo que implica expresarse libre y responsablemente.
Ignacio Castellanos Solís

No podemos cumplir lo que no se conoce… Los derechos humanos son leyes inherentes a cualquier ser humano que nos son conferidas por igual, los cuales deben llevar un orden y un cumplimiento. Ejercerlos nos engrandece, sentirnos capaces de vivirlos nos hace seres humanos plenos, felices, y a quién los defiende lo admiramos. Si de verdad todos los cumpliéramos al pie de la letra nos permitiría convertirnos en seres sin prejuicios, inocentes y por lo tanto libres”.
Andrea Hernández Ramírez

“La clave del éxito y la satisfacción personal se encuentra en el buen uso que le demos los derechos humanos”.

En la vida, sentir la emoción de lograr una meta, de obtener un satisfactor emocional, sea cual sea el motivo, hace que deje de ser un deseo y se convierta en realidad, nuestra realidad. Esta es una forma de trascender basados en nuestros propios fundamentos y valores, como los de responsabilidad y el privilegio de la educación. Estos valores son los que nos aseguran un futuro digno y justo dentro de nuestra sociedad, donde, idealmente, podamos expresar nuestra verdadera esencia. Yo creo que esa es la importancia de los derechos humanos, porque no sólo son premisas, son herramientas que garantizan una vida digna y justa.

La palabra “derecho”, por lo general es usada como un mecanismo de defensa cuando una persona se siente violentada o agredida en su integridad o en la demanda de bienes materiales que considera justo poseer. Ahora bien, ¿qué pasaría si en lugar de usarlos para defendernos, los usamos con la firme convicción de que es la herramienta ideal para construir un futuro digno?... Seguramente nos facilitaría crear un proyecto de vida con y para los demás.
Hugo Astorga
12 Apr 2013

0 comentarios :