Yvonne Montaudon
Resulta difícil responder esta pregunta sin saber cómo es o cómo debería ser un ciudadano de este tiempo. Si tuviéramos que escoger sólo una palabra para describir el siglo XXI, ésta sería ‹‹global››. Los ciudadanos de hoy somos ciudadanos globales, y la formación que necesitamos para comprometernos con nuestro mundo es una que desafíe los estereotipos y que se centre en el desarrollo del pensamiento crítico, enfocándose en lo que tenemos en común como personas y celebrando la diversidad.
Nos preparamos para ser los ciudadanos del siglo XXI cuando:
- nos comprometemos con nosotros
mismos, llevando un estilo de vida saludable
y respondiendo por nuestro aprendizaje
y por el desarrollo de nuestras habilidades
y competencias;
- reconocemos nuestro papel al interior
de nuestra familia, de nuestra sociedad y
de nuestro país, y nos implicamos responsablemente
con ellos;
- hacemos conexiones entre nuestras
acciones y las vidas de los demás en las
diversas comunidades a las que pertenecemos;
- nos informamos sobre los asuntos actuales:
la amenaza del cambio climático, las
tensiones en las relaciones internacionales,
la injusticia social o el desmedido ritmo de
la innovación tecnológica;
- reflexionamos en torno las medidas
que podemos y debemos tomar como ciudadanos
de nuestra comunidad local y de
la comunidad mundial para hacer de nuestro
planeta un lugar más justo y mejor.
En Prepa Ibero estamos caminando en esta dirección: queremos prepararnos como ciudadanos propositivos que cultivan la valentía y la curiosidad; que practican la reflexión y el razonamiento; que ejercitan su imaginación, que experimentan y que se forman en la sociabilidad y en la investigación.
Somos los ciudadanos globales del siglo XXI.
Referencias
Claxton y Lucas (2010). New Kinds of Smart. Oxford: Open University Press.
Dunne, C. Global Dimension… the world in your classroom. Recuperado el 3 de septiembre de 2013 desde: http://globaldimension.org.uk/news/item/17609.
martes, 22 de octubre de 2013
Posts Relacionados
Sueños
Sara Ibáñez Farga ¿Por qué no habremos existido ...Leer más
Los sueños lúcidos
Victoria Janeiro Bezi Los sueños lúcidos (mundo ...Leer más
El bachecito
Andrés Samperio Gutiérrez Érase una vez un bachec...Leer más
Crónica del viaje al Centro Histórico de Puebla
Cynthia Leilani Hernández Hernández El día miérc...Leer más
El mes patrio, ¿mito o verdad?
Álvaro Solís A septiembre se le denomina el mes patrio, y muchas veces ...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario