Abdel Rodríguez Cuapio
“Los seres humanos nos hacemos conscientes de que vamos a morir algún día, el comprenderlo, dimensionarlo y aceptarlo es un proceso que sucede entre los once y los trece años…”
Esto nos dice Savater (1999) en su libro titulado Las preguntas de la vida y cuyo primer capítulo precisamente se llama “La muerte para empezar”.
Festejar la muerte es una forma de reconocer que vamos a morir; recordar a los que ya han muerto es prueba fehaciente del hecho considerando que (aunque algunos no los conocimos en vida) hay, en la memoria colectiva, un legado del difunto. Tal es el caso de artistas famosos o héroes de la historia. Si bien pueden ser lejanos, en nuestras propias familias hay memoria de abuelos, tíos y aun papás o hermanos que ya no estarán entre nosotros a pesar de poseer fotografías u objetos que pertenecieron al hoy fallecido.
Explicaciones de la muerte hay muchas; conocer qué pasa después de la muerte es una respuesta que todo ser humano quisiera saber. Explicaciones hay muchas, sin embargo, no es nada fácil hacerlo y cada persona debe entenderlo con los elementos axiológicos que posea en el momento en que esa realidad emerja a su vida; cada uno debe vivir el proceso de aceptación de esta realidad innegable en su vida.
Más allá de la tradición cultural en la que nos encontramos inscritos y haciendo a un lado la mezcla de consumo y religiosidad de las fechas de día de muertos, considero importante la reflexión personal y cuestionarnos seriamente acerca de qué festejar y por qué festejar, y en especial, cuando vemos a tanta gente enajenada que sigue sin reflexionar sobre el verdadero sentido de esta festividad.
A lo anterior expuesto comparto un punto de vista que considero puede dar claridad: homenajear a la muerte le da sentido a la vida, facilita el entender que un día moriremos aunque no queremos que sea hoy, sin embargo, ese día inevitablemente llegará. Desde la cultura mexicana es agradable el festejo y la irreverencia ante ella y cierto es que no quiero morir, quiero vivir, disfrutar de la vida, la comida y de las cosas que la hacen grata, de la compañía, la música, la bebida... ¿Que un día moriremos? Sí; pero ¿hoy?... hoy no, hoy festejamos a la muerte que da sentido a la vida, y que ese día llegará y queremos que sea lo más distante posible en el tiempo.
jueves, 31 de enero de 2013
Posts Relacionados
Tecnología social
Karen Paola Carpio Jiménez Todos los días, jóvenes como tú o como ...Leer más
La importancia del MUN para mí
Mariella Montesinos Macuil El Modelo de las Nac...Leer más
Expresiones de la palabra joven
Ignacio Castellanos Solís La expresión oral es una manera de externar nuestros sentimientos, nuestr...Leer más
¿Amor por internet?
Hugo Astorga Mendez En la vida ordinaria, las parejas se enamoran del exterior al interior. Primer...Leer más
¿Dependencia tecnológica?
Miryam Rafaela Reyes González En la actualidad la tecnología se encuentra presente casi en cualqui...Leer más
Misiones de Semana Santa 2013
Profra. Evelyn Guevara Como ya es tradición, alumnos y alumnas de la Preparatoria Ibero Tlaxcala ...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario