Mtra. Fabiola Tejada Dávalos
El proceso de enseñanza de la informática y de cualquier otra asignatura debe ser parte del mundo globalizado, en la actualidad los educadores no debemos tener pretextos para no hacer una clase dinámica, contextualizada y práctica, haciendo uso de la tecnología, donde las redes sociales como Facebook y Twitter sean nuestras aliadas en el proceso de aprendizaje y no nuestras enemigas, invertir tiempo infructuoso tratando de quitar a los alumnos teléfonos celulares o las computadoras. El uso del internet es necesario para hacer un mejor papel en nuestro quehacer docente en el siglo XXI. Pero, ¿cómo enseñar informática o cualquier otra asignatura con equilibrio, coherencia, pertinencia, operando con aprendizajes situados que permitan hacer competentes a los estudiantes en este mundo que gira tan rápido y es tan cambiante?
Es importante que comencemos a formar a los educandos y a educarnos como educadores con capacidades tecnológicas. Dime maestro, ¿por qué no hacer clases más apropiadas a las nuevas generaciones, en su contexto, no en el nuestro? Podríamos incluir a las redes sociales, cómputo en la nube, videos tutoriales, documentales en línea, lecciones que puedan ser mixtas, es decir, que puedan impartirse en el aula y complementarlas en la red, o impartidas en ambientes virtuales y enriquecidas en el salón de clases.
La adquisición de las competencias de nuestros jóvenes en su mar de posibilidades, proveerá de más y mejores opciones en su mundo globalizado y como ciudadanos del mundo, esto implica que los profesores nos adaptemos a ellas, aprendiendo de las TICs, enseñando con ellas y a pesar de ellas. Nuestra experiencia nos permite entender la maravilla de tener al universo en mi celular inteligente, pero los chicos requieren de nuestra orientación y no de nuestra negación, crecer, desaprender y reaprender nos hará una población de profesores competentes responsables, que respondan a esta necesidad del manejo pertinente de la tecnología.
viernes, 12 de abril de 2013
Posts Relacionados
Sueños
Sara Ibáñez Farga ¿Por qué no habremos existido ...Leer más
El final
Juan Carlos Mejía Palacios Ha llegado el momento de culminación de un ci...Leer más
¿El fin de qué?
Luisa Jiménez Vitela Ya acabamos, pero ¿qué exactamente? Pues les inform...Leer más
Correos y Telecomunicaciones
Karla Paola Martínez Espinoza A lo largo de los años han existido divers...Leer más
Examinations
Ramiro Gracia Castro Being certified in any professional working and sci...Leer más
Guardaremos en nuestro historial
Carmen E. Acosta Betancourt Hoy estamos despidiendo una generación más d...Leer más
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario